Mostrando entradas con la etiqueta Madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2009

Lactancia Materna

La lactancia materna es la forma de alimentación que tienen los niños durante los primeros seis meses de vida aproximadamente y cubre sus necesidades inmunológicas y nutricionales. Los niños deben dejar de tomar leche antes del año de vida, pues a los seis meses de vida, se pueden incorporar alimentos sólidos como sopa y puré de verduras con carne.

La lactancia materna tiene innumerables ventajas para la madre y para el bebé.

Para la madre reduce la frecuencia de cáncer de ovario y mama; además causa una mejor vinculación entre madre e hijo, es cómodo, higiénico y económico.

Para el niño significa un vínculo ideal con su madre además de ser un alimento perfecto para sus requerimientos en calorías y demás componentes, es de una digestibilidad óptima, es higiénico, aporta inmunoglobulinas para mejorar su inmunidad y tolerancia.

La elaboración de leche materna depende de un sofisticado mecanismo fisiológico estimulado por influjos hormonales que actúan sobre las mamas durante el embarazo y después del parto. Durante la gestación, los elevados niveles de hormonas femeninas provocan un aumento de volumen y peso de las mamas; después del parto, al expulsarse la placenta, el nivel de estrógenos declina y cesa el freno que ejercían sobre la acción de la prolactina. Entonces, esta hormona estimula los alvéolos mamarios y es la principal responsable de la subida de leche, que tiene lugar entre dos y cuatro días después.

Pero, para que el pecho siga funcionando es preciso que se mantengan altos niveles de prolactina, lo que se logra en parte debido a que la succión del pezón produce un reflejo que induce a la hipófisis a liberar dicha hormona, pero sobre todo gracias al vaciado completo y frecuente del pecho.

Es posible que una madre deje de tener leche si es sometida a una sobrecarga emocional importante, al igual que si sus condiciones anatómicas no son favorables como tener pezón umbilicado y si el niño tiene dificultad para extraer la leche.

Durante la lactancia, la madre debe alimentarse en forma equilibrada sin excederse para no engordar mucho, debe tomar mucho líquido y preferir alimentos frescos y sanos sin condimentos pesados ni causantes de gases.